Nombre
Adivinas o adivinanzas

Identificación del Elemento

Municipio Ingenio
Barrio Ingenio
Código
Categoría Tradiciones y expresiones orales
Subcategoría Refranes, dichos populares y adivinanzas
Fecha o periodo Ocasional
Detalle de la periocidad No aplica
Fecha de inicio No aplica
Fecha de fin No aplica
Advocación No aplica
Observaciones Al ser un elemento de la tradición oral no posee una periocidad específica, se crea y se recrea en el contexto, lugar y sentimiento con el que nace.
Denominación Adivinanzas
Otras denominaciones Adivinas
Nivel de integración Municipal
Orígenes documentados o atributos

El patrimonio cultural inmaterial incluye un sinnúmero de elementos y expresiones que son propios del folklore y la tradición popular, siendo la oralidad una de las bases de la creación, pervivencia y transmisión de estos elementos.
Un aspecto importante de la tradición oral ha sido la creación de dichos, refranes y adivinanzas a partir de la sabiduría y cotindianidad de las gentes, quienes desde el conocimiento empírico han echado mano de la creatividad para elaborar estas expresiones con especificidades temáticas, que en el caso de Canarias refieren a una insularidad y a contextos y vivencias determinadas, aunque es necesario aclarar que este tipo de expresiones viajan a través de pueblos, ciudades y continentes, gracias a la migración de las personas y a la riqueza y dinámica del lenguaje que se recrea en cada espacio y lugar.

"La "adivina" es la designación perifrástica, es decir, por rodeo de palabras, de un objeto, hecho, concepto, cuyo nombre no se expresa y que el lector u oyente ha de descubrir" (Tarajano, 1989:8),
En Canarias, las personas mayores "han sido las cadenas de transmisión oral de adivinanzas y romances. Ayudados por la prodigiosa memoria de los campesinos mataban las primanoches, los ratos de ocio [...] las noches de velas y de duelos...compitiendo con la recitación de adivinanzas y romances" (idem:10).

Tarajano expone una difenrecia entre el acertijo y la "adivina": "La adivina es siempre un poema nomoestrófico con versos de arte menor, rima, ordinariamente, vocálica o parcial y las estrofas son isométricas; en su mayoria, tercetillos y coplas o cantares populares; son menos frecuentes otros tipos de estrofas" (idem:13) Ejemplos:

Endecha:   
Yo soy chiquito.
tengo un bonete;
cuando me aprietan
largo un chorrete.            (El sifón)

Copla popular:
Porque bien gorda soy
dos barrigas me verás.
Amiga son de los viajes
y en el barco me hallarás.       (La letra B)

La adivina, segùn el autor es la palabra que supervive en el folklore idiomático de personas mayores de las islas Canarias, quienes contribuyeron a realizar el trabajo que se integra en el libro: Más de 2.000 adivinas de Francisco Tarajano.

Imágenes identificativas

Descripción de la Manifestación

Las adivinanzas y otros elementos de la tradición oral son fruto del espíritu creador del pueblo, y as personas mayores han sido referente fundamental en la transmisión de estos saberes.
Las adivinanzas y otros elementos de la tradición oral, como los cuentos, cantos de trabajo, etc. sirvieron para dar un poco de alegría y a la vez descanso durante las largas jornadas laborales en las tomateras, en los alamacenes de tomates, en la zafra, etc. también como elemento de esparcimiento en los ratos de ocio, ebullendo el ingenio para crear acertijos y compartirlos entre amigos y la familia.
En el municipio de Ingenio aún se pueden hallar persona mayores con adivinanzas propias del municipio o de otros lugares pero que con el paso del tiempo se fueron haciendo "propias".
En esta ficha se compartirán algunas adivinanzas y sus respectivas respuestas. 

Pwluda montó a pelado
hizo juramento oscuto
de no bajar de pelado
hasta no verlo peludo   (La gallina clueca)

¿Quién peina, quién peina
con brío y cariño 
a la madre tierra?          (El arado) 

Dos veces voy con la caca
y ninguna con las papas;
y, aunque me ves en Canarias,
nunca me verás en mapas. (La letra C)

Muy cerca donde yo vivo
tengo plantado mi millo.
Cómo se llama ese sitio
arriba ya te lo he dicho.      (El cercado)

Lugar del cochino negro
de siembra de millo y tomateros
de folkloristas es nido
de caladoras y cochineros.        (Ingenio)

Un cuerito achicharado
que a todo pone cuidado  (La oreja)

Una vieja con un diente
llamando a misa a la gente  (La campana)

Yo soy la pompa del mundo
sin mi no puede haber Dios
Papas y cardenales si,
pero pontífices no.
Si quieres que te ponga otro argumento mayor,
la virgen puede ser virgen
y sin mi doncella no.    (La letra O)

A fin de mar me vereis
de Madrid centro yo soy,
de Roma principio soy
en Castilla y en Galicia no me encontrareis.    (La letra R)
 

Elementos Significativos

Espacios de desarrollo

Denominación Tipología Descripción Acciones
1 Municipio de Ingenio Zona rural y urbana Las adivinas o adivinanzas hacen parte de la tradición oral de los pueblos, surgen, permanecen, viajan, se transforman y se crean a través de vivencias, experiencias, acontecimiento, situaciones, En el municipio de Ingenio aún es posible escuchar algunas adivinanzas, especialmente entre las personas mayores, que son parte importante y baluarte de la tradición cultural. Editar 1

Organizadores / Financiadores

Tipo Descripción Acciones
1 No Aplica No Aplica Editar 1
Missing

Portadores/Soportes/Transmisores

Valoración

Importancia para la comunidad
Las adivinas o adivinanzas hacen parte del acervo oral del municipio, tal vez por ser elementos que se usan en momentos específicos, en un diálogo o conversación, no se considera de relevancia o importancia comunitaria, pero tienen un gran valor dentro del patrimonio cultural inmaterial, ya que dan cuenta de expresiones que son propias, que se crean y se recrean, que se transforman con los giros lingüísticos que vienen y van de un lugar a otro, de un barrio a otro, de un pueblo a otro.
Sensibilidad al cambio
Manifestaciones vigentes Manifestaciones vigentes vulnerables Manifestaciones de la memoria Manifestaciones desaparecidas
Las adivinas o adivinanzas hacen parte de la narrativa social, aunque se mantiene más vigente o su uso es más frecuetne entre las personas mayores, es poco frecuente que entre personas jóvenes se promueva la creación y el compartir de adivinanzas, a menos que sea un tema del curso de lengua desarrollado en los centros escolares o institutos. Hay un riesgo que puedan entrar en desuso, debido a las nuevas narrativas contemporáneas o posmodernas, que traen expresiones que se van alejando de la cultura popular.
Editar

Interlocutores

Área de participación

Participiación integrada
Barrial Sectorial Municipal Insular Regional Provincial Estatal Internacional
Observaciones
Las adivinas o adivinanzas son un elemento o manifestación que integra el Patrimonio Cultural Inmaterial, no sólo del municipio de Ingenio, sino de diversos municipios del archipiélago Canario.
Participiación turística
Insular Provincial Regional Estatal Internacional No Aplica
Observaciones
No Aplica
Editar

Valoraciones del invetigador

Posibilidad de continuación

Las adivinas o adivinanzas son uno de los elementos de la tradición oral que se ha mantenido en el tiempo, ya que gracias a la riqueza del lenguaje pasan de una generación a otra, se recrean, se reinventan o se transforman de acuerdo al contexto, al momento, a la situación y al lugar. Sin embargo, en estos tiempos modernos y con las nuevas tecnologías puede haber un riesgo para su no continuidad.

Plan de acción

El plan de acción que se propone es el siguiente:
1. Generar o promover espacios de encuentros comunitarios intergeneracionales para la recuperación, valoración y transmisión de adivinanzas.
2. Potenciar las actividades al interior de las instituciones educativas, integradas al currículo escolar que les permita a los estudiantes de todos los grados aprender y reconocer las adivinanzas propias del municiopio de Ingenio y que sean peresonas mayores quienes puedan llevar este conocimiento a los niños y jóvenes en los colegios e institutos. 
3. Desarrollar políticas públicas que promuevan programas y actividades a nivel educativo, social y cultural para que este tipo de expresiones no desaparezcan.

Creencias Asociadas

No Aplica

Significación socioeconómica

No Aplica

Editar datos

Anexos Documentales

Vídeos