Nombre
Celebración de bautizos

Identificación del Elemento

Municipio Ingenio
Barrio Ingenio
Código
Categoría Usos sociales, rituales, actos festivos
Subcategoría Celebraciones y ritos católicos
Fecha o periodo Continua
Detalle de la periocidad La celebración de los bautizos se lleva a cabo después del nacimiento de un bebé, y aunque no es un acto que se realice de una forma comunitaria, sino por las familias creyentes y que lo eligen, hace parte de una tradición popular y religiosa que ha pasado de generación en generación.
Fecha de inicio No aplica
Fecha de fin No aplica
Advocación Creencia en diferentes santos o vírgenes
Observaciones La celebración de los bautizos se lleva a cabo después del nacimiento de un bebé, y aunque no es un acto que se realice de una forma comunitaria, sino por las familias creyentes y que lo eligen, hace parte de una tradición popular y religiosa que ha pasado de generación en generación
Denominación Celebración de bautizos
Otras denominaciones Sacramento bautismal
Nivel de integración Particular
Orígenes documentados o atributos

"El bautismo fue una vez un rito religioso pagano practicado entre los pueblos de la antigüedad y también entre los judíos. La palabra bautismo es de origen griego: “baptizo” significa sumergir, como cuando uno sumerge una pieza de tela en la batea de tintura para teñirla, por ejemplo. Los baños sagrados son comunes a muchas religiones antiguas, como los ritos eléusicos o el hinduismo y el budismo (...) El bautismo no es una invención cristiana, sino que fue precedido por ritos similares de otras religiones. Al incluirlo Jesús en la doctrina cristiana por orden y práctica, con el paso del tiempo se le dio un sentido sacramental. "El bautismo es el primer sacramento de la Iglesia Cristiana, la primera iniciación y el medio para nacer de nuevo a la realidad del Reino de Dios" (Caso-Rosendi).
El bautismo es un rito de adopción y admisión al cristianismo, casi invariablemente asociado con el uso del agua. Para algunas iglesias cristianas, como la católica, es considerado un sacramento (...) El bautismo de niños es una práctica muy antigua en la Iglesia católica y está confirmada textualmente en escritos del siglo II en adelante de autores tales como Ireneo de Lyon, ​Orígenes, Hipólito de Roma, Cipriano de Cartago,​ Gregorio Nacianceno,​ Juan Crisóstomo,​ Basilio el Grande y san Agustín de Hipona.
En las Islas Canarias se mantiene viva la tradición de bautizar a los bebés, pasando de ceremonias y celebraciones familiares, modestas y con ciertas creencias, a fiestas más grandes que congregan a familiares y amigos.

Imágenes identificativas

Descripción de la Manifestación

El municipio de Ingenio es baluarte en tradiciones; en la actualidad, gran parte de sus vecinos y vecinas conservan aún un espíritu religioso, que otrora fue eje importante de la vida comunitaria. Los ritos de paso como bautismos y primeras comuniones se realizaron y aún se realizan, y aunque ha variado el tipo de celebraciones que se llevan a cabo y los trajes que usan algunos niños y niñas, en el fondo conserva su esencia y ritualidad vinculada a la fe católica.

Algunos testimonios de una de las entrevistas realizadas para el proyecto darán cuenta de cómo era la celebración de los bautizos en el siglo pasado.

"Los bautizos, quien tenía un poquito de poder económico, los celebraba en su casa, no como ahora que estamos buscando un restaurante o un hotel. Antes se celebraban en familia, pues se buscaba la madrina y el padrino, que casi siempre solían ser bien arraigados a la familia o que tuvieran algún parentesco, pues estas eran las personas que iban a estar siempre pendientes de ese niño. Cuando se llevaba a cabo el bautizo, se llevaba al niño a la iglesia; la madre no iba porque se bautizaban muy pequeñitos, a lo mejor de cuatro días, cinco días, y la madre evidentemente no iba. Cuando el bebé se llevaba a la iglesia, la madre decía: "Hazle la cruz del mal de ojo pagano cuando entre a la iglesia", porque si tenía mal de ojo y lo bautizaban, no se le quitaba. Entonces había que coger al niño, hacer una cruz con él en brazos a la entrada de la iglesia para que el mal de ojo pagano se fuera; se bautizaba, se venía a la casa y con lo que había se comía, pues a lo mejor había huevos sancochados y, si había mucho dinero, pues había baifo o pollo y cositas así que se podían comer en una casa".  Entrevista realizada a Milagro del Pino Herrera Bordón, 15 de febrero del 2022.

La tradición de esta celebración o ceremonia religiosa se mantiene y ha sido transmitida de generación en generación.

Elementos Significativos

Espacios de desarrollo

Denominación Tipología Descripción Acciones
1 Templo Nuestra Señora de la Candelaria Monumento Las ceremonias o celebraciones de bautizos, por lo general, se realizan en el templo Nuestra Señora de la Candelaria o en las principales parroquias del municipio. Editar 1

Organizadores / Financiadores

Tipo Descripción Acciones
1 No Aplica Al ser una ceremonia religiosa, se lleva a cabo gracias al de los padres del niño que se va a bautizar. Editar 1
Missing

Portadores/Soportes/Transmisores

Valoración

Importancia para la comunidad
Las ceremonias y celebraciones católicas han sido parte de la historia del municipio del Ingenio. El sacramento del bautismo constituye un elemento importante de la comunidad. A pesar de la modernidad y de los cambios sociales, la fe y el culto católico se mantienen vivos en el municipio.
Sensibilidad al cambio
Manifestaciones vigentes Manifestaciones vigentes vulnerables Manifestaciones de la memoria Manifestaciones desaparecidas
La celebración de los bautizos es una manifestación que se mantiene vigente, la cual ha sufrido algunas transformaciones, pero la esencia del acto ritual se conserva.
Editar

Interlocutores

Área de participación

Participiación integrada
Barrial Sectorial Municipal Insular Regional Provincial Estatal Internacional
Observaciones
La celebración de los bautizos se lleva a cabo en diversos sectores del municipio, especialmente en aquellos que cuentan con un templo o parroquia.
Participiación turística
Insular Provincial Regional Estatal Internacional No Aplica
Observaciones
Editar

Valoraciones del invetigador

Posibilidad de continuación

La continuación de esta tradición católica dependerá de la fe de las personas y la continuidad en seguir llevando a cabo estos sacramentos desde una intención de las familias y desde los propósitos de las iglesias.

Plan de acción

Para este elemento patrimonial, no se requiere un plan de acción, pues hace parte de los rituales y costumbres de la iglesia católica y se mantendrá en la medida en que las personas y la iglesia lo sigan llevando a cabo.

Creencias Asociadas

Los bautizados están enmarcados dentro de la creencia o fe católica; es un sacramento de esta doctrina religiosa cristiana.

Significación socioeconómica

No aplica

Editar datos

Anexos Documentales

Vídeos

Bibliografía

Bibliografía

Caso-Rosendi, Carlos. El bautismo, orígenes y significación del sacramento. https://www.mercaba.org/FICHAS/SACRAMENTOS/BAUTISMO/bautismo_01.htm

Otros Documentos

Datos de Control

Entidad investigadora Coros y Danzas de Ingenio
Registrado por:
Eliana Marcela Gutiérrez León
Fecha de registro 14/04/2022
Revisado por:
Obdulia Artiles Naranjo
David Castellano González
Fecha de revisión 15/04/2022
Aprobado por
David Castellano González
Fecha de aprobación 15/04/2022
Editar datos