Orígenes documentados o atributos |
"El bautismo fue una vez un rito religioso pagano practicado entre los pueblos de la antigüedad y también entre los judíos. La palabra bautismo es de origen griego: “baptizo” significa sumergir, como cuando uno sumerge una pieza de tela en la batea de tintura para teñirla, por ejemplo. Los baños sagrados son comunes a muchas religiones antiguas, como los ritos eléusicos o el hinduismo y el budismo (...) El bautismo no es una invención cristiana, sino que fue precedido por ritos similares de otras religiones. Al incluirlo Jesús en la doctrina cristiana por orden y práctica, con el paso del tiempo se le dio un sentido sacramental. "El bautismo es el primer sacramento de la Iglesia Cristiana, la primera iniciación y el medio para nacer de nuevo a la realidad del Reino de Dios" (Caso-Rosendi).
El bautismo es un rito de adopción y admisión al cristianismo, casi invariablemente asociado con el uso del agua. Para algunas iglesias cristianas, como la católica, es considerado un sacramento (...) El bautismo de niños es una práctica muy antigua en la Iglesia católica y está confirmada textualmente en escritos del siglo II en adelante de autores tales como Ireneo de Lyon, Orígenes, Hipólito de Roma, Cipriano de Cartago, Gregorio Nacianceno, Juan Crisóstomo, Basilio el Grande y san Agustín de Hipona.
En las Islas Canarias se mantiene viva la tradición de bautizar a los bebés, pasando de ceremonias y celebraciones familiares, modestas y con ciertas creencias, a fiestas más grandes que congregan a familiares y amigos.
|