Identificación del Elemento
Municipio |
Ingenio |
Barrio |
Ingenio |
Código |
|
Categoría |
Música, danza y teatro tradicional |
Subcategoría |
Bailes y danzas tradicionales y folklóricas |
Fecha o periodo |
Ocasional |
Detalle de la periocidad |
Por ser un elemento que integra el folklore y un baile tradicional en Ingenio no tiene periocidad, se representa en actos festivos, celebraciones y eventos. |
Fecha de inicio |
No aplica |
Fecha de fin |
No aplica |
Advocación |
No aplica |
Observaciones |
La Polca del Capotín integra el conjunto de bailes tradicionales del municipio de Ingenio |
Denominación |
Polca del Capotín |
Otras denominaciones |
|
Nivel de integración |
Municipal |
Orígenes documentados o atributos |
La Polca del Capotín, es un baile folklórico que fue rescatado por la Asociación Coros y Danzas de Ingenio en el año de 1962 y fundamentada en los Bailes de Taifa, con la que esta Asociación obtuvo en el año de 1963 el primer premio nacional de danzas en el Palacio de Congresos de Madrid.
La Polca es una danza tradicional de origen centroeuropeo que se extendió por diversos lugares en el siglo XIX, su compás es de dos tiempos, de movimiento rápido y ritmo fuertemente acentuado. La polca se hizo muy popular en España en la década de 1830. Esta danza, junto con otra como la Berlina, la Mazurka, el Chiotis, etc. llegan a Canarias a mediados del siglo XIX, adquiriendo gran popularidad.(Oroval)
|
Imágenes identificativas
Descripción de la Manifestación
La Polca del Capotín es un baile que se inicia con la parodia de invitación por parte del caballero a la dama, pronunciando el siguiente verso:
Ahí te va mi corazón
embutido en fina plata
mi corazón está en ti
bailes conmigo esta taifa
De este modo empieza el baile. A nivel de recreación y proyección folklórica, el baile o Polca del Capotín se ejecuta en parejas, conformando círculos, con pasos y movimientos al ritmo de la música. Los hombres llevan un pañuelo blanco, el cual cogen con su mano derecha a la hora de tomar a su pareja por la cintura, para dar pequeños saltos con ritmo binario, de este modo van rotando sobre su eje. Posteriormente las mujeres forman un circulo en el centro y los hombres las rondan con pasos vívidos circudandolas, ellas mientras tanto, con pasos más cortos giran suavemente su cuerpo hacia el centro y hacia afuera subiendo y bajando los brazos, para luego volver a unirse a su pareja y continuar danzando. Finalmente los hombres conforman un círculo, quienes dando pequeños saltos van hacia el centro y hacia afuera, manteniendo sus brazos levantados, mientras las mujeres van rotando, ingrensando al circulo, saliendo y cambiando cada vez de lugar, intercalándose entre cada hombre.
La Polca del Capotín hace se reconoce como parte del folklore del municipio de Ingenio y se ha convertido en seña de identidad.
Elementos Significativos
Espacios de desarrollo
Nº |
Denominación |
Tipología |
Descripción |
Acciones |
1 |
No aplica |
No aplica |
La Polca del Capotín no tiene un espacio definido, se recrea y se ejecuta en diversos lugares en los que se lleven a cabo encuentros, festivales y actuaciones vinculadas al folklor |
Editar 1
|
Organizadores / Financiadores
Nº |
Tipo |
Descripción |
Acciones |
1 |
No Aplica |
No Aplica |
Editar 1
|
|
Portadores/Soportes/Transmisores
Valoración
Importancia para la comunidad |
Los bailes folklóricos son una de las formas en que las personas, colectivos e individuos pueden recrearse, aprendiendo el significado, historia y valor que poseen los mismo dentro de una comunidad. |
Sensibilidad al cambio |
Manifestaciones vigentes |
Manifestaciones vigentes vulnerables |
Manifestaciones de la memoria |
Manifestaciones desaparecidas |
Los bailes folklóricos que se interpretan en Ingenio conservan la esencia de aquellos que otrora "les dieron vida". |
Editar
Área de participación
Participiación integrada |
Barrial |
Sectorial |
Municipal |
Insular |
Regional |
Provincial |
Estatal |
Internacional |
Observaciones |
Los bailes folklóricos como la Polka del Capotín, se recrean y se interpretan en muchos sectores del municipio de Ingenio. |
Participiación turística |
Insular |
Provincial |
Regional |
Estatal |
Internacional |
No Aplica |
Observaciones |
Los bailes folclóricos se recrean y se interpreta en espacios, eventos y lugares donde puede haber presencia de turistas, dando así a conocer la cultura y el patrimonio intangible del municipio. |
Editar
Valoraciones del invetigador
Posibilidad de continuación |
La continuidad de este elemento despenderá en gran medida de las asociaciones y grupos folklóricos, que son quienes recuperan, enseñan, recrean y transmiten los bailes folklóricos y tradicionales.
|
Plan de acción |
La salvaguarda demanifestaciones como son los bailes folklóricos requieren un plan de acción que integre ejercicios y actividades qie integren la población, que permita el diàlogo intergeneracional.
|
Creencias Asociadas |
La Polca del Capotín No está asociada a ninguna creencia.
|
Significación socioeconómica |
No revierte significación económica.
|
Editar datos