Los coros y rondas han hecho parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje del folklore musical y danzado del municipio de Ingenio. En las agrupaciones folklóricas, este tipo de herramientas ha servido para que los niños y las niñas empiecen a conocer y valorar la tradición vinculada a los bailes. Los coros de rondas infantiles crean y fortalecen destrezas, actitudes y valores que son vitales para el desarrollo de los niños y las niñas, permitiendo la sociabilidad y el trabajo colectivo.
Las rondas y coros permiten a los niños y niñas conocer parte de la memoria e historia del municipio, pues son canciones y juegos que se realizaron en antaño y que han ido pasando de generación en generación.
Otrora, los coros eran juegos casi exclusivos de niñas, pero en la actualidad son ejecutados tanto por niñas como por niños.
Algunos de los coros y rondas que se pueden hallar en el municipio de Ingenio son: El patio de mi casa, la viudita, la rosa y el clavel, Alfonsito rey de España, échame un limón a rodar, porque a mi niña le gusta el fandango, la niña que está en el centro, entre otras.
Por lo general, estos coros tenían letra y tenían música. Las niñas hacían un círculo y todas cantaban alguna letra o verso haciendo algún movimiento específico, cambiando de lugar o permaneciendo en el lugar.