Nombre
Coros y rondas

Identificación del Elemento

Municipio Ingenio
Barrio Ingenio
Código
Categoría Deportes y juegos tradicionales
Subcategoría Coros y rondas
Fecha o periodo Ocasional
Detalle de la periocidad Los coros y rondas solo se recrean en fechas específicas como es el Día de Canarias, en algún evento en particular o en la enseñanza del folklore a los niños y niñas.
Fecha de inicio No aplica
Fecha de fin No aplica
Advocación No aplica
Observaciones Los juegos tradicionales, coros y rondas hacen parte del patrimonio inmaterial del municipio de Ingenio, no están vinculados con ninguna celebración religiosa.
Denominación Coros y rondas
Otras denominaciones No aplica
Nivel de integración Municipal
Orígenes documentados o atributos

"Los juegos de antaño o las rondas infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimientos. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica. Normalmente, cuando los niños juegan las rondas surge el bullicio y algarabía. Las rondas infantiles se jugaban haciendo una rueda con las manos entrelazadas con las de sus compañeros a derecha e izquierda, mientras la hacían girar, cantaban y hacían movimientos corporales (...) Al cantar y reír en las rondas y juegos tradicionales, el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno." (Merel, 2020).

Imágenes identificativas

Descripción de la Manifestación

Los coros y rondas han hehco parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje del folklore musical y danzado del municipio de Ingenio. En las agrupaciones folklóricas este tipo de herramientas han servido para que los niños y las niñas empiecen a conocer y valorar la tradición, vinculada a los bailes. Los coros  rondas infantiles crean y fortalecen destrezas, actitudes y valores que son vitales para el desarrollo de los niños y las niñas, permitiendo la sociabilidad y el trabajo colectibo.

Las rondas y coros permiten a los niños y niñas conocer parte de la memoria e historia del municipio, pues son conciones y juegos que se realizaon en antaño y que han ido pasando de generación en generación.

Otrora, los coros eran juegos casi exclusivos de niñas, pero en la actudalidad es ejecutado tanto por niñas como por niños.

Algunos de los coros y rondas que se pueden hallar en el municipio de Ingenio son: El patio de mi casa, a viudita, la rosa y el clavel, Alfonsito rey de España, écheme un limón a rodar, porque a mi niña le gusta el fandango, la niña que está en el centro, entre otras.

Por lo general estos coros tenían letra y tenían música. Las niñas hacian un círculo y todas cantaban alguna letra o verso haciendo algún moviento específico, cambiando de lugar o permaneciendo en el lugar. 

Elementos Significativos

Espacios de desarrollo

Denominación Tipología Descripción Acciones
1 No aplica No aplica Los espacios donde se realizan actualmente los coros y rondas son aquellos donde las asociaciones o agrupaciones folklóricas imparten su enseñanza a los niños y las niñas, también puede darse en colegios con los grados de infantil Editar 1

Organizadores / Financiadores

Tipo Descripción Acciones
1 No Aplica No Aplica Editar 1
Missing

Portadores/Soportes/Transmisores

Valoración

Importancia para la comunidad
Los juegos tradicionales, los coros y rondas hacen parte de la historia y memoria del municipio de Ingenio, fueron eje cohesionador y social de niños y niñas que jugaron al interior de sus casas, en los talleres de folklore, en las casas o centros educativos. Actualmente algunos coros y rondas se mantienen gracias a la labor de valoración, enseñanza y difusión de asociaciones y grupos folklóricos.
Sensibilidad al cambio
Manifestaciones vigentes Manifestaciones vigentes vulnerables Manifestaciones de la memoria Manifestaciones desaparecidas
Con el paso del tiempo y los cambios sociales y culturales, muchos de los juegos tradicionales, coros y rondas que hicieron parte del del siglo XX han desaparecido. Algunos coros y rondas permanecen gracias a la salvaguardia que han hecho de ellos agrupaciones de folklore tradicional.
Editar

Interlocutores

Área de participación

Participiación integrada
Barrial Sectorial Municipal Insular Regional Provincial Estatal Internacional
Observaciones
Los coros y rondas tienen un área de participación municipal, pues son realizados por niños y niñas de algunos sectores del municipio de Ingenio, especialmente aquellos donde se ubican los grupos o asociaciones de folklor.
Participiación turística
Insular Provincial Regional Estatal Internacional No Aplica
Observaciones
Editar

Valoraciones del invetigador

Posibilidad de continuación

La continuación de este tipo de manifestaciones estará dada por el comrpomiso de personas e instituciones que apuesten y hagan planes y programas donde los juegos tradicionales, coros y rondas puedan seguir siendo parte de los procesos educativos en la primera infancia.

Plan de acción

El plan de acción para la salvaguardia de los corons y rondas es la puesta en marcha de proyectos y actividades que permitan la salvaguarda de estas manifestaciones, promoviendo más espacios de enseñanza-aprendizaje y llevando a cabo encuentros intergenerancionales.

Creencias Asociadas

No está vinculado a ninguna creencia

Significación socioeconómica

No aplica

Editar datos

Anexos Documentales

Vídeos