Nombre
El Salto del Pastor

Identificación del Elemento

Municipio Ingenio
Barrio La Candelaria
Código
Categoría Deportes y juegos tradicionales
Subcategoría Deportes tradicionales individuales
Fecha o periodo Ocasional
Detalle de la periocidad El salto del pastor es un juego o deporte que se practica por pastores o personas en determinadas épocas del año. No tiene una periocidad específica definida.
Fecha de inicio No aplica
Fecha de fin No aplica
Advocación No aplica
Observaciones El salto del pastor no está vinculado a ningún evento de corte religioso.
Denominación El salto del pastor
Otras denominaciones Brinco Canario
Nivel de integración Sectorial
Orígenes documentados o atributos

El salto del pastor es un juego o deporte psicomotor cuya finalidad es trasladarse en un espacio natural con la ayuda de una vara larga de madera rematada generalmente en su extremo inferior por un elemento metálico que la protege, tanto en situaciones de descenso, como de ascenso, o en espacios llanos.

"La denominación de salto del pastor proviene de la relación de esta práctica con la tareas propias del pastor cuando acompaña a su ganado. Aparentemente, el palo para realizar saltos es muy semejante al garrote empleado para el juego del palo grande; la diferencia reside en la incorporación castellana del regatón, o pieza de hierro, a modo de capuchón, que se sitúa en el extremo que se apoya en el suelo, asegurándose así el mejor agarre (...) El salto del pastor es una actividad de deambulación por medio de un palo grande, lanza o garrote, con el fin de salvar los desniveles y accidentes del terreno. Su práctica se conoce en todas las islas. Existen diversos tipos de saltos y técnicas para realizarlos. Los tipos más comunes de saltos son a apoyar y deslizarse por la lanza, cuando la altura que se salva es menor que la altura de la lanza; a regatón muerto, cuando se salta al vacío. La técnica más empleada es la de apuntar con el regatón a un lugar, apoyar y deslizarse con las manos, manteniendo éstas una con la palma de la mano hacia arriba, el brazo extendido y cerca de los muslos, y la otra sosteniendo el palo en su extremo superior con el brazo flexionado; se busca que el cuerpo rápidamente se adose al palo, de manera que mantenga durante toda su ejecución el equilibrio, por ello se recomienda que las puntas de los pies deben caer muy cerca del regatón (caer a plomo)." (Navarro y Hernández, pág.16-17)

Imágenes identificativas

Descripción de la Manifestación

En el municipio de Ingenio hubo pastores quienes en sus recorridos por los barrancos utilizaron varas para desplazarse de un sitio a otro.

Aunque en este municipio no haya un colectivo, un club o jurría inscrito a la Federación del Salto del Pastor Canario, si existen saltadores que aunque no se vinculen directamente a la labor del pastoreo, si practican el salto del pastor como deporte.

El salto del pastor en este municipio tiene presencia en eventos o encuentros específicos, por ejemplo, el la celebración del Día de Canarias o en festividades donde se promuevan y resalte elementos de la cultura y la tradición Canaria. 

Desde la Fedesaricón del Salto del Pastor Canario se plnatea que: "hoy en día no tenemos que saltar por necesidad como antaño. Nuestra herramienta de trabajo, hoy nos sirve para incorporar al brinco, un componente lúdico, con un riesgo comedido, mientras se disfruta de la naturaleza y se contribuye al mantenimiento de la tradición. En el desarrollo de nuestra labor y nuestras actividades, nos alejamos de la masificación, del espectáculo y de la competición. Desde el año 1.994 se empiezan a constituir en Canarias, los primeros colectivos, clubes, jurrias, grupos, y asociaciones de practicantes de Salto del Pastor y Brinco Canario. El objetivo principal era hacer Fuerza Común, y Trabajar Juntos en torno a tres pilares fundamentales:  la Investigación y el Rescatela Enseñanza y la Divulgación, y el Respeto a la Tradición.".(saltodelpastorcanario.org).

Varias son las técnicas y mañas utilizadas en la práctica del salto del pastor. La posición de las manos para sujetar el regatón o garrote es crucial, al igual que la posición del saltador respecto a la herramienta. El practicante debe conocer las mañana para la frenada, para subir, para bajar, para avanzar y las posibles combinaciones de estas mañas y técnicas.

Los practicante del salto del pasto también desarrollan la habilidad de realizar algunos juegos con el reagatón, juegos como: el levantamiento de la lanza, la vuelta del pastor, la precisión en el salto de la moneda, el pulseo, etc.

Todas las técnicas, mañanas y juegos hacen parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrolla cada jurría o club y que permite continuar con el legado de esta tradición.

 

Elementos Significativos

Espacios de desarrollo

Denominación Tipología Descripción Acciones
1 Barranco de Guayadeque Espacio Cultural El Barranco de Guayadeque es un de los espacios naturales donde los practicantes del salto del pastor desarrollan esta actividad. Editar 1

Organizadores / Financiadores

Tipo Descripción Acciones
1 No Aplica No Aplica Editar 1
Missing

Portadores/Soportes/Transmisores

Valoración

Importancia para la comunidad
En el municipio de Ingenio no existen jurría o clubes de salto del pastor, no hay una gran cultura vinculada a esta actividad. Hay personas de diversos sectores del municipio que la practican, pero como elemento por sí mismo tradicional ya debería cobrar o tener una importancia comunitaria.
Sensibilidad al cambio
Manifestaciones vigentes Manifestaciones vigentes vulnerables Manifestaciones de la memoria Manifestaciones desaparecidas
Debido a la no existencia de una jurría o club de salto del pastor en el municipio de Ingenio no existe una tradición muy arraigada en este municipio.
Editar

Interlocutores

Área de participación

Participiación integrada
Barrial Sectorial Municipal Insular Regional Provincial Estatal Internacional
Observaciones
Algunas personas de algunos sectores del municipio de Ingenio practican el salto del pastor.
Participiación turística
Insular Provincial Regional Estatal Internacional No Aplica
Observaciones
No aplica
Editar

Valoraciones del invetigador

Posibilidad de continuación

Las posibilidades de continuación del salto del pastor en el municipio de Ingenio dependerán inicialmente de crear espacios y actividades que permitan su aprendizaje en diversos espacios, tanto comunitario como educativos.

Plan de acción

El plan de acción para la salvaguarda de este elemento patrimonial será el de crear procesos de enseñanza-aprendizaje del salto del pastor en espacios educiativos y centros comunitarios, de tal modo que las técnicas de esta actividad tradicional pueda llegar a personas jóvenes y niños, para que sea esta población que pueda continuar con esta tradición.

Creencias Asociadas

No se asocia a ningua creencia

Significación socioeconómica

No aplica

Editar datos

Anexos Documentales

Vídeos