Orígenes documentados o atributos |
La gastronomía constituye una expresión del patrimonio cultural de los pueblos, que es de vital importancia salvaguardar. Según el cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón: "El arte culinario se convierte en una seña identitaria de los distintos pueblos en función de los productos propios, de la configuración geográfica y climática del propio territorio, la época del año y la mente creadora de sus habitantes".
La cocina y gastronomía canaria es muy rica y variada. Personas de los distintos pueblos que conforman las islas han recibido de sus antepasados recetas que constituyeron la base alimenticia de las comunidades y pueblos del territorio insular. En la sociedad tradicional, la gastronomía se servía de los productos agrícolas como base y sustento para la elaboración de comidas, comidas que, con el paso de tiempo, constituyen ahora la gastronomía tradicional.
Aunque algunas de las recetas han desaparecido con el paso del tiempo y por la introducción de nuevos productos que se importan de otras regiones, o por la apertura de restaurantes que ofrecen otra gama de sabores, las gentes de los pueblos conservan aún esas recetas de los abuelos, de las abuelas, de aquellas personas que otrora echaban mano de lo que les ofrecía la tierra (productos de la tierra y algunos productos que se obtenían de los animales como leche, queso, etc.) para hacer platos que, aunque sencillos, tenían todo el amor para alimentar a grandes y pequeñas familias.
La sopa de los domingos es una de esas recetas tradicionales que aún se conservan, sopa que antes se elaboraba a fuego con leña y que hoy es una delicia a la cual no se renuncia si es elaborada con los ingredientes que se usaban antes.
La sopa de los domingos se elaboraba también en los días de fiesta.
|