Nombre
Sopa de la virgen

Identificación del Elemento

Municipio Ingenio
Barrio El Carrizal
Código
Categoría Otros conocimientos y saberes tradicionales
Subcategoría Recetas y gastronomía tradicional
Fecha o periodo Ocasional
Detalle de la periocidad La sopa de la Virgen se realiza de forma tradicional el 15 de agosto.
Fecha de inicio No aplica
Fecha de fin No aplica
Advocación Virgen del Buen Suceso
Observaciones La sopa de la Virgen está vinculada a la celebración de las fiestas parroquiales en honor a la Virgen del Buen Suceso en el sector de El Carrizal
Denominación Sopa de la Virgen
Otras denominaciones No aplica
Nivel de integración Sectorial
Orígenes documentados o atributos

Según indica el cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, La sopa de la Virgen es un plato especialmente consumido en el pasado con ocasión de la celebración de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Buen Suceso, del 15 de agosto, en las primeras horas de la mañana.  Esta sopa se dice que se hacía desde el siglo XIX y fue pasando de generación en generación. 

La sopa de la Virgen se consumía preferentemente los días de las fiestas patronales y algún domingo o festivo, como desayuno en familia o al asistir a la casa de algún amigo en la que la madre tuviera una habilidad especial para prepararlas, costumbre que aún se conserva.

Actualmente la sopa de la Virgen se sigue elaborando en las cocinas de algunas familias de el sector del Carrizal del Ingenio, continuando con una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. En algunos restaurantes, como el de La Sociedad, ofrecen este plato tradicional, especialmente los fines de semana.

"En Carrizal se mantienen diferentes variantes de este plato. Una de ellas fue galardonada en 2001 en el Concurso de Gastronomía Canaria denominado Sabores Canarios. Al evento se presentó Rita Martín, quien aprendió a elaborarla de mano de su abuela Mamá Lola.  "La receta de Antoñita y la de Mamá Lola son las dos más importantes que se mantienen en este enclave" (Canarias7, 2024).

 

Imágenes identificativas

Descripción de la Manifestación

La señora Antonia María Morales, caladora y sabia en tradiciones, comenta cuál es el proceso de elaboración de esta receta, la cual aprendió a hacer de su abuela y sus tías.

En la elaboración de la sopa de la Virgen es primordial una cazuela de barro.

Inicialmente, en un caldero se prepara el caldo que contiene carne, garbanzos, cebolla, tomate, azafrán, ajos, sal y hierbahuerto.

Se pelan dos papas y se pone una camada debajo, en el recipiente de barro; sobre esta camada o capa de papas se ponen las rodajas de pan, luego se le pone una capa de garbanzos y se le agrega el hierbahuerto, el pimiento y unos cuantos huevos crudos. A continuación se añade el caldo elaborado previamente y se esparce sobre el pan, quedando los huevos escalfados. Después de unos 15 a 20 minutos de tener la cazuela al fuego, y una vez producido el hervor, se pone a reposar. Hay quien le añade la carne guisada y azúcar, siendo la carne de vaca fundamental, aunque también se puede emplear la de gallina, pollo o cochino.  Su degustación suele ir acompañada por un vasito de vino dulce o “abocado”.

Doña Antonia María Morales manifiesta que hay dos variantes de la sopa de la Virgen del Carrizal; con una de las variantes, la señora Rita se ganó un premio en un concurso sobre gastronomía canaria en el año 2001.

Elementos Significativos

Espacios de desarrollo

Denominación Tipología Descripción Acciones
1 Casas de las personas del sector del Carrizal de Ingenio No aplica No hay un espacio de orden patrimonial donde se realicen las recetas o alimentos tradicionales como la sopa de la Virgen. Este tipo de receta tradicional se elabora en los hogares y casas de las personas que conservan la tradición. Editar 1

Organizadores / Financiadores

Tipo Descripción Acciones
1 No Aplica No Aplica Editar 1
Missing

Portadores/Soportes/Transmisores

Valoración

Importancia para la comunidad
La sopa de la Virgen se ha convertido en una seña de identidad del sector de El Carrizal de Ingenio; hace parte de la tradición de la gastronomía del municipio.
Sensibilidad al cambio
Manifestaciones vigentes Manifestaciones vigentes vulnerables Manifestaciones de la memoria Manifestaciones desaparecidas
La sopa de la Virgen se prepara en casas y familias donde las abuelas o madres mantienen la tradición, pero al haber tanta oferta en restaurantes, especialmente de comidas rápidas, puede suceder que este tipo de alimentos como la sopa de la Virgen ya no sea de preferencia por las nuevas generaciones.
Editar

Interlocutores

Área de participación

Participiación integrada
Barrial Sectorial Municipal Insular Regional Provincial Estatal Internacional
Observaciones
La sopa de la Virgen se realiza en el sector de El Carrizal de Ingenio; en las casas de las personas que conservan este saber o tradición.
Participiación turística
Insular Provincial Regional Estatal Internacional No Aplica
Observaciones
No aplica
Editar

Valoraciones del invetigador

Posibilidad de continuación

La continuidad de este tipo de manifestaciones vinculadas a la gastronomía tradicional estará determinada por la transmisión de este tipo de saberes de las personas mayores a sus descendientes. También dependerá del conocimiento y valoración que desde la comunidad se tenga por este tipo de manifestaciones o elementos que conforman la gastronomía tradicional.

Plan de acción

Desarrollar talleres y encuentros de gastronomía tradicional para poner en valor las recetas que ayudaron a paliar el hambre en el sector de El Carrizal de Ingenio durante la sociedad tradicional.

Realizar actividades didácticas, educativas en los centros educativos vinculadas a la gastronomía tradicional donde los niños y jóvenes puedan aprender de las personas mayores que elaboran los alimentos y pongan en valor esta sabiduría popular.

Hacer campañas para concientizar a la comunidad de que los alimentos elaborados con los productos que ofrece la tierra y los alimentos tradicionales son de más beneficio para la salud que las comidas rápidas.

Creencias Asociadas

La sopa de la Virgen se asocia a las fiestas patronales de la Virgen del Buen Suceso en el Carrizal.

Significación socioeconómica

No aplica

Editar datos

Anexos Documentales

Vídeos

Bibliografía

Bibliografía

-Sánchez Valerón, R. (2021). La sopa de Ingenio, exquisito postre de la repostería canaria perdido en el tiempo, en: Revista Cultural BinMeSabe.org, No, 870. https://www.bienmesabe.org/noticia/2021/enero/la-sopa-ingenio-exquisito-postre-de-la-reposteria-canaria-perdido-en-el-tiempo.

-Gastroingenio (2022). Sopa de la Virgen. https://www.gastroingenio.es/post/sopa-de-la-virgen

-González, C. (2024). La sopa de la Virgen, el manjar de Carrizal. Canarias7. https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/sopa-virgen-manjar-carrizal-20240816225607-nt.html

 

Otros Documentos

Datos de Control

Entidad investigadora Coros y Danzas de Ingenio
Registrado por:
Eliana Marcela Gutiérrez León
Fecha de registro 26/08/2023
Revisado por:
Obdulia Artiles Naranjo
David Castellano González
Fecha de revisión 27/08/2024
Aprobado por
David Castellano González
Fecha de aprobación 27/08/2023
Editar datos