En el municipio de Ingenio aún es posible escuchar dichos y refranes en las conversaciones de las personas. Algunos de estos dichos y refrantes son propios de los ingenienses, pero otros han llegado al municipio a través de la riqueza del lenguaje y del "vuelo" de la comunicación oral que traspasa pueblos, islas, continentes y fronteras.
Como bien lo indica Alberto Hernández Salazar, los dichos y refranes se asocian o se vinculan a aspectos sociales de una comunidad, una familia, un individuo. Surgen de vivencias, diáologos y experiencias de la cotidianidad y de la vida de los habitantes de un espacio geográfico específico. Los dichos y refranes como elemento que integra la tradición oral, son memoria y cultural viva.
En este apartado se compartirán y comentarán algunos dichos y refrantes recopilados en las entrevistas realizadas en la primera fase del proyecto "Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ingenio".
- El perro que es huevero aunque le rompa el hocico
Comentario: Se refiere a la repetición reiterada de un hecho o un acto por parte de una persona, a pesar de haber sufrido un castigo o una sanción.
- Memorias te mandó el cura de Tunte
Comentario: Puede referirse a un gran lapso de tiempo en el que no se ve una persona y cueando se le vuelve a ver se le dice: "memorias te mandó el cura de Tunte". En otros contextos con un corte más socarrón puede hacer alusión a un mensaje que no se quiera expresar directamente y en vez de eso se le dice el dicho referido.
- Ya el conejo me riscó la perra
Comentario: Se expresa para exclamar un profundo pesar por perder un bien muy querido y necesario para el desarrollo habitual del trabajo o de la vida o en otros contextos puede referirse a al go que no es cierto.
- Para lo que trajiste, bastante llevas
Comentario: En sentido socarrón y picaresco puede referirse a la persona que pretende explicarle a un tema a otra persona con muchas ínfulas y al final se da cuenta que la otra persona sabe más del asunto o del tema en cuestión.
- Para ese viaje no necesita alforjas
Comentario: Es utilizado para decir que no merecía la pena el esfuerzo empleado para el resultado que se ha obtenido, aunque también para expresar que la ayuda que han brindado para resolver algo, no supone ninguna ventaja, ya que esa solución es tan costosa como el propio problema a superar.
- Alegría, dijo el cura, para comerse la asadura.
Comentario: Es un refrán que aludía que el cura predica pero no aplica. Se decía mucho en el tiempo de Semana Santa, cuando era prohibido comer carne, pero mientras el pueblo pobre se privaba de comer el cura lo hacía.
- El sacristán dijo Amen y comió de ella también.
Comentario: Este dicho popular está relacionado el refrán anterior.
Comentario: Tollo es el nombre de un pescado de canarias, que se corta en tiras y se seca al sol. Como refrán o dicho puede decírsele a una persona que está muy delgada o flaca, o que económicamente está arruinado.
- Mira que te quito el campaneo.
Comentario: Suele decírsele a una persona que tiene muchas ínfulas, que cree estar por encima de los demás o que presume demasiado.
- Le aprieto a usted el pescuezo y se caga por las patas para abajo como las vacas de Martel.
Comentario: Suele ser usado como una amenaza.
- El que siembra viento, recoge ventorales
Comentario: Se usa para referirse que cuando una persona actua mal, recogerá males.
- El horno no está para bollos
Comentario: se usa para dar a entender que np se está en las mejores condiciones para discutir o afrontar algunos asuntos,
- Estoy como tres con una media y cuatro con un zapato
Comentario: Usado cuando se está pasando por mucho estrés cuando se acumula mucho trabajo)
Comentario: Los perros siempre eran quienes acompañaban a los pastores y campesinos en las labores de pastoreo, en las labranzas y lasrgas jornadas de trabajo, una vez regresaban a sus casas con sus dueños se echaban a descansar del cansancio que tenían. El dicho suele usarse cuando una persona ha tenido una larga jornada y se siento completamente cansada.
- Quien nació para real nunca llegará a peseta
Comentario: Refrán que se dice como resignación ante un infortunio que no puede evitarse.
- A falta de pan buenas son tortas
Comentario: Conformarse con lo poco que se tenga en un momentom determinado.
- Al final la cabra siempre tira pal monte
Comentario: Refrán que se usa para sentenciar que quien tiende a actuar de un modo determinado tarde o temprano lo hará
Comentario: Antiguamente en Ingenio se vendía una leche condensada que venía en latas, era leche que no sabía bien y se le denominaba "leche de cacharro", leche que no servía, que no gustaba mucho. El dicho suele usarse cuando algo poco sirve o tiene poca importancia.
- Lo que en la leche se mama, hasta la sepultura acompaña
Comentario: Refrán que inidica quenlos hábitos que adquiere un niño suelen mantenerse para toda la vida)
Comentario: Indica que un acontecimiento es muy poco frecuente, sucederá muy tarde o se presentará sólo una vez en la vida de una persona)
- Por un garbanzo no se deja de hacer un puchero
Comentario: Indica no dejar de realizar determinada acción que conduce a un objetivo pretendido por hallar un obstáculo en el camino. Puede usarse también para indicar que sin la participación de una persona no se dejará de hacer alguna actividad o plan ya programado.
- Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita
Comentario: Dicho que se usa jocosamente cuando no se quiere devolver algo que se había tomado como regalo.
- El tiempo está fufurusco o desamorable,
Comentaario: Dícese del tiempo sin sol; cuando hace viento; está frío o con algo de lluvia. Fufurusco puede referirse también a una persona "arisca".
- Da más vueltas que un perro para echarse
Comentario: Se refiere a una persona que no va directa a un asunto o titubitea para decir alguna cuestión.